Entradas

Maria Josefa Saavedra. Primera abogada boliviana

Imagen
Maria Josefa Saavedra (1903-2000)  Primera boliviana en re cibirse como abogada en una universidad na cional y una de las primeras bolivianas en lograr una li cen ciatura. Por si eso fuese poco, fue, además, pionera del feminismo, cofundadora del Ateneo feminista, profesora universitaria, ministra dela Corte Suprema de Justicia, redactora del primer código de Menores del país, presidenta del Patronato Nacional de Menores, cofundadora del colegio Nacional de Pediatría y creadora de multitud de clubs de lectura en todo el país. Pero todavía hay más: c uando estalló la guerra del Chaco, Maria Josefa Saavedra dejó la toga de lado y se presentó Maria Josefa Saavedraomo enfermera voluntaria de la Cruz Roja. En el Hospital Militar Nº 1.

Beatriz Palacios Cineasta Oruro, 1952 - La Habana, 2003

Imagen
Poco y mal reconocida por el público boliviano, la obra de Beatriz Palacios es, sin embargo, central en la historia de la cinematografía boliviana. Baste decir que fue la productora de La nación clandestina (1989) y de Para recibir el canto de los pájaros (1995) y directora, junto a Jorge Sanjinés, de ¡Fuera de aquí! (1977) y de Las banderas del amanecer (1983). No estamos hablando de películas sin más, sino de algunos de títulos claves del cine boliviano. Intelectual comprometida y estudiosa del cine, además de hacer cine comprometido con la sociedad, publicó también varios libros, como Teoría y práctica de un cine junto al pueblo (1979), Cine boliviano: del realizador al crítico (1979) o Los días rabiosos (2005). La obra de Beatriz Palacios y su trayectoria vital estuvo unida de manera indisoluble a la defensa de los derechos de los más desprotegidos: los indígenas, las mujeres, los humildes. A ellos les dedicó su arte y su vida. La cineasta falleció en un avi...